HACE TRESCIENTOS AÑOS
DONACIONES PARA ERIGIR LA ERMITA DE SAN MIGUEL
“Sepan cuantos la presente y pública escritura de donación vieren cómo Nos Juan López de Alvarado, Cristóbal Hidalgo y Luisa de Alvarado Zurita, su mujer, el alférez Leonardo de Alemán, Juan de Alemán Méndez (hermano del anterior), Francisco González Vélez y Marina Zurita su mujer, Sebastián de Ortega y Ana de los Reyes su mujer, Baltasar Jiménez, Cristóbal de Fuentes, Juan Melián, Francisca de Cárdenes, viuda de Antonio Calixto, Cristóbal Pérez (Ortega), Francisco de Ávila Balboa, Hilario de Jesús y Luisa López su mujer, doña Catalina de Sena viuda de don Juan Gutiérrez, Gregorio Martín (Medina), Vicente de Alvarado, Francisco Morales Espino y Ana López su mujer, Juana del Corpus viuda de Sebastián de Cubas, Fernando (¿Francisco?) Pérez Feo e Isabel Rodríguez su mujer, (omitido en la copia de Julio Sánchez: José de Campos y Marcela Pérez su mujer), María Zurita viuda de Bartolomé Cazorla, Mariana Lorenzo viuda de Fernando Pérez, Juan de Fuentes, Salvador Jiménez y María Suárez su mujer, Sebastián de Alemán, Juan de Alemán, Blas de Alemán, Bernabé López de Ojeda, Martín Rodríguez y Bartolomé Coruña, vecinos de esta villa de Agüimes en este valle de Temisas …”
“Y todos juntos como herederos que somos en este dicho valle de Temisas de los dos heredamientos del Juncal Alto y de La Longuera y de mancomún …habemos comunicado entre todos el hacer una ermita en dicho pago en advocación a San Miguel Arcángel y … por la presente otorgamos para el dicho efecto que hacemos gracia y donación de dos días y dos noches de agua por casa un heredamiento…con todos sus derechos de acequias y albercas que pertenecen a dicha agua”.
“A 7 de noviembre de 1720 ante el escribano Sebastián Fuentes Diepa siendo testigos el capitán don Félix de Alvarado, alcalde de dicha villa, Cristóbal Gutiérrez de Aday, Manuel Pérez Monzón y Blas Suárez, todos vecinos de esta dicha villa de Agüimes”
COMENTARIOS
El total de unidades familiares donatarias según esta transcripción del original es de 29 incluyendo a los cónyuges. En realidad son 30 pues don Julio Sánchez, el autor de la transcripción, pasó por alto en su lectura el nombre de José de Campos y el de su primera esposa que sí constan en el original del mismo. Corregimos igualmente, tras nuestra lectura de dicho original en el archivo parroquial de Agüimes, el nombre de uno de los vecinos participantes Fernando López Feo que en realidad es Francisco así como el apellido de Gregorio Martín que en realidad parece ser Medina.
De estas 30 unidades familiares, 12 cabezas de familia fueron los firmantes del primer documento, 10 hombres y dos mujeres. Por el resto, firmó el alcalde de la villa, el citado D. Félix de Alvarado.
En la escritura de legitimación, ante el mismo escribano, realizada el mismo día, de los 30 suscriptores iniciales, incluido José de Campos, hay dos que no aparecen en la escritura de legitimación aunque esta se realiza el mismo día. Estos son doña María Zurita, la viuda de Bartolomé Cazorla, quien quizás por su avanzada edad (falleció poco después en 1723) pudo haberse retirado antes de que finalizara el procedimiento y Martín Rodríguez.
A los 30 vecinos del primer documento hay que añadir como nuevos cabezas de familia que aparecen en el segundo documento a las siguientes personas: Manuel Pérez, Blas Suárez, Domingo González y Juan Monroy. Estos últimos son en general vecinos jóvenes que recientemente han accedido a la mayoría de edad y a ser por ende vecinos propiamente dichos tras su reciente casamiento. Son, pues, sumando ambos documentos, 34 los cabezas de familia que suscriben las donaciones de agua para la creación de la ermita.
Además de estas donaciones de agua, algunos vecinos, para contribuir a la erección de la ermita, aportan el montante de la producción de un olivo. Estos son:
Francisco Morales, Cristóbal Hidalgo, Vicente Alvarado, Juan de Fuentes, Cristóbal de Fuentes, Juan de Alemán y su mujer Josefa Falcón, Hilario de Jesús, Juana López (que es la misma que Juana del Corpus López, la viuda de Sebastián de Cubas), Bernabé López, Alonso Suárez, Juan Melián y su mujer, Marina Zurita (esposa de Francisco González Vélez), Blas de Alemán, Beatriz Rodríguez (esposa de Pedro Díaz), Pedro González (sin sucesión de su matrimonio con Juana Balboa según su testamento de 1734).
Como puede verse la mayoría de los nombres se repiten. Podemos añadir, sin embargo, tres nuevas unidades familiares al listado de donatarios como son las encabezadas por Alonso Suárez Carreño, Beatriz Rodríguez como esposa de Pedro Díaz, y Pedro González, como viudo de Juana Balboa, sin sucesión según él mismo señala en su testamento de 1734. Así pues el total de vecinos donantes se eleva hasta 37 cabezas de familia que son las que aparecen en la relación ordenada alfabéticamente que mostraremos a continuación. Para la identificación de los firmantes hemos tenido en cuenta en los casos de parecida denominación que el original nos precisa las esposas de los mismos.
Por otra parte, con fecha 21 de enero de 1733 se recoge ante el escribano Sebastián Fuentes Diepa una donación de terrenos para la ermita, además del solar original que había sido donado diez años atrás por Sebastián de Ortega. Los nuevos donantes fueron Juan de Alvarado López, a la sazón mayordomo de la iglesia; su hija Juana, viuda por entonces de Cristóbal López; Cristóbal de Fuentes; y Francisca de Cárdenes, la viuda de Antonio Calixto Jiménez. Todos estas unidades familiares estaban registradas en las escrituras de donación y legitimación anteriormente citadas por lo que no suponen añadido a la lista general del vecindario del valle.
Nota: Juana, la hija citada del mayordomo se corresponde con Juana del Corpus López, quien, viuda de Sebastián de Cubas, había casado en 1721 con Cristóbal López, viudo a su vez de Marcela Sánchez de Alvarado
En resumen, podemos decir que se trata de una muestra muy amplia y representativa de la población que podría servirnos de base para la reconstrucción del padrón de vecinos en torno a 1720. Aunque, ciertamente, no están todos los que son. Echamos en falta a unos pocos vecinos, pastores y jornaleros sin tierra que muy probablemente no pudieron hacer donación porque no eran miembros de las heredades de aguas ni tenían olivos cuya producción pudiera ser donada a la ermita. Entre los apellidos más frecuentes del Temisas de nuestros días echamos en falta a los Sánchez. Esta ausencia pudiera sin embargo explicarse por el hecho de que los Sánchez arriban tardíamente al valle de Temisas pues tenemos constancia de su proveniencia de los altos de Guayadeque.
Julio Sánchez en su obra magna sobre Temisas nos dice que en el año 1732 con motivo de una visita pastoral del obispo Dávila se informa de la residencia de 46 vecinos o unidades familiares en este pago lo que vendría a equivaler a unos 230 habitantes. La cifra pues de 37 vecinos firmantes (unidades familiares) en 1720 como resultado del recuento de las familias donatarias, se acerca bastante al total de unidades familiares del pago 10 años después de la donación en el recuento que se realizó con ocasión de dicha visita pastoral de 1732.
Puesto que contamos con el dato firme de que en 1733 el Señorío de Agüimes en toda su extensión contaba con 633 vecinos (casas de familia) podemos concluir fácilmente que el peso demográfico de Temisas con sus 46 vecinos en el conjunto del Señorío era tan solo del 7% del total.
Por orden alfabético de apellidos los cabezas familia donatarios en 1720 para promover la erección de la ermita fueron:
1. Blas Alemán
2. Juan Alemán
3. Leonardo Alemán
4. Juan Alemán Méndez
5. Sebastián Alemán
6. Vicente Alvarado
7. Francisco Ávila Balboa
8. Sebastián de Cubas (esposo difunto de Juana del Corpus López)
9. Hilario de Jesús Ávila
10. José de Campos
11. Bartolomé Cazorla
12. Bartolomé Coruña
13. Pedro Díaz esposo de Beatriz Rodríguez
14. Cristóbal de la Fuente
15. Juan Fuentes
16. Domingo González
17. Francisco González Vélez
18. Pedro González Vélez
19. Juan Gutiérrez (esposo difunto de Catalina de Sena Balboa)
20. Cristóbal Hidalgo
21. Antonio Calixto
22. Baltasar Jiménez
23. Salvador Jiménez
24. Bernabé López de Ojeda
25. Juan López Alvarado
26. Gregorio Medina
27. Juan Melián
28. Francisco Morales Espino
29. Juan Monroy
30. Sebastián de Ortega
31. Francisco Pérez feo
32. Hernán Pérez Feo
33. Manuel Pérez
34. Cristóbal Pérez Ortega
35. Martín Rodríguez
36. Blas Suárez
37. Alonso Suárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario